Diplomado en Core Tools (APQP – PPAP – FMEA – MSA – SPC)

¿Por qué capacitarte en Core Tools con DCI Global?
Capacitarte en Core Tools con DCI Global significa aprender de instructores certificados con amplia experiencia en la industria automotriz, mediante cursos actualizados según IATF 16949. Esto te permitirá mejorar tu perfil y ampliar tus oportunidades laborales. Además, recibirás material de apoyo y una constancia de participación con valor curricular que respaldará tu capacitación.
Cursos online en vivo o presencial (In Company)
Objetivos:
- Entender e interpretar los requisitos de los Core Tools requeridos por la industria automotriz (AIAG)
- Presentar y ejercitar los lineamientos establecidos por los manuales de la AIAG, para la implementación y la evaluación efectiva del sistema de calidad basado en IATF 16949:2016.
Dirigido a:
Responsables del control de los sistemas de medición de la empresa, Ingenieros de proceso, Metrologos y personal de Laboratorio, Auditores Internos, Ingenieros de Calidad, Ingenieros de Producto, Supervisores, Personal de mantenimiento, Gerentes, Jefes de área.
Consideraciones Especiales:
- Se requiere que los participantes dispongan de una calculadora científica para la realización de ejercicios.
- Se recomienda que los participantes tengan conocimiento previo de IATF 16949:2016
- Las sesiones son de alto grado de participación y se utilizan datos de la organización para los ejercicios.
Nuestros Beneficios:
Instructores 100 % certificados
Constancia oficial de participación
Somos miembros de AIAG
Aplicación práctica garantizada
Temario:
FUNDAMENTOS DE APQP/PCP
1. Objetivo
2. Introducción
3. Tabla de Tiempos
4. Planeación de la calidad y enfoque de procesos
*Taller
5. Fases del proceso de APQP:
- Planeación y definición del programa
- Diseño y desarrollo del producto
- Diseño y desarrollo del proceso
- Validación del proceso y producto
- Retroalimentación, Evaluación y Acción Correctiva
6. Listas de Verificación *Taller
7. Requerimientos Específicos del Plan de Control
8. Ejercicio Práctico *Taller
9. Conclusiones
FUNDAMENTOS DE PPAP
1. Introducción
2. Antecedentes Históricos
3. Objetivos, alcance y definiciones
4. Cuándo se requiere documentar y enviar un PPAP *Taller
5. Requerimientos del sector automotriz para un PPAP
6. Niveles de envío de PPAP *Taller
7. Estudios requeridos *Taller
8. Consideraciones para enviar un PPAP
9. Requerimientos específicos por cliente
10. Conclusiones
Introducción
1. Propósito y descripción
2. Objetivos y límites del FMEA
3. Integración del FMEA en su organización
4. FMEA para productos y procesos
5. Relación del FMEA con la planeación de proyectos (APQP)
FMEA de Diseño (DFMEA) / Proceso (PFMEA)
1. Ciclo de ejecución (6 etapas)
2. Etapa 1: Definición del Alcance
3. Etapa 2: Análisis de la Estructura
- Tipos de FMEA (Componente, Subsistema, Sistema)
- Definición de tipo de cliente a favor del flujo de proceso (siguientes operaciones, armadora, usuario final)
- Herramientas de Soporte (Diagrama Bloque, Diagrama de Flujo, etc)
4. Etapa 3: Análisis de la Función
- Función
- Requisitos
- Característica de Producto
5. Etapa 4: Análisis de la Falla
- Tipos de Fallas
- Cadena de fallas
- Relación entre Causa, Modos de falla y Efectos de Falla
- Estatus de las Acciones y evaluación de efectividad
Mejora Continua
6. Etapa 5: Análisis del Riesgo
- Controles de diseño
- Métodos de Control de Prevención (PC) y Detección (DC)
- Metodología de Evaluación (Severidad, Ocurrencia, Detección)
- Tablas de Evaluación de DFMEA y PFMEA
- Acciones basadas en la Prioridad (Alta, Media, Baja)
7. Etapa 6: Optimización
- Asignación de Responsabilidades
- Documentación de los resultados del FMEA
Módulo 3: Ejercicio práctico aplicado
1. Introducción al Análisis de los Sistemas de Medición
2. Preparación del estudio de sistemas de medición
3. Incertidumbre
4. Discriminación
5. Guía para sistemas de medición – No complejos
- Estudio de Estabilidad *Taller
- Estudio de Bias *Taller
- Estudio de Exactitud y Linealidad *Taller
- Estudio de Repetibilidad y Reproducibilidad *Taller
Guía para sistemas de medición – Atributos
- Método Largo *Taller
- Método Corto *Taller
7. Ejercicios de aplicación *Taller
8. Conclusiones
1. Introducción
2. Prevención vs Detección
3. Variación: Causas aleatorias y causas asignables
4. Histogramas *Taller
5. Gráficos de control: Beneficios, generación e interpretación
6. Gráficas de control por variables y atributos *Taller
7. Ejercicio práctico (Gráficos de Control) *Taller
8. Capacidad de Proceso
- Índices Cp y Pp *Taller
- Índices Cpk y Ppk *Taller
- Requerimientos del PPAP
- 9. Ejercicio práctico (Capacidad de Proceso) *Taller
10 Conclusiones
Solicita más información para tu curso in company






